¿Qué es el White Hat Hacking?
El “hackeo de sombrero blanco”, también conocido como “hackeo ético”, es aquel tipo de hackeo que se basa en aplicar los conocimientos informáticos adquiridos para encontrar vulnerabilidades en un sistema informático, con el propósito de que compañías desarrolladoras o empresas detecten, estudien y corrijan sus vulnerabilidades. Son actividades que buscan mejorar los sistemas en materia de seguridad, ya sea en aplicaciones, programas y sistemas operativos, para garantizar la confidencialidad de la información de los usuarios.
Perfil de los White Hat Hackers
Son personas hábiles para acceder a redes y exponer vulnerabilidades en los sistemas informáticos de una empresa o institución de gobierno. Por lo general suelen ser empleados o prestadores de servicios que trabajan en dichos sectores como especialistas en seguridad. Estas personas implementan los mismos métodos que los Black Hat Hackers, con la excepción de que lo hacen con el permiso del propietario de la información, llevando a cabo pruebas de penetración, de sistemas de seguridad u ofreciendo cursos de piratería ética.
A diferencia de los White Hat Hackers, los Black Hat Hackers, también conocidos como “hackers de sombrero negro” o “crackers” son causantes de la mayoría de los ciberataques criminales, utilizando su conocimiento para introducirse y vulnerar los sistemas de manera maliciosa, buscando un beneficio personal o económico.

Ventajas del White Hat Hacking para una empresa.
- Identifica las vulnerabilidades en los sistemas de una empresa, así como define su estado de riesgo.
- Disminuye los niveles de riesgo, gestionando los niveles de vulnerabilidad.
- Permite a las empresas estar preparadas frente a posibles ataques informáticos.
- Fortalece la seguridad de las empresas al conocer los parámetros de las posibles amenazas.